El motor del capitalismo es la estafa
Como si el planeta entendiese de fronteras, como si la Tierra también fuese corrompible. Como si también a ella se le pudieran comprar sus favores...
Nazaret Castro | sambaytango.blogspot.com | Hoy a las 16:14 | 153 lecturas | 3 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/motor-del-capitalismo-estafa
Ayer noche, la televisión pública española emitió el documental Comprar, tirar, comprar, que se detiene en un fenómeno por todos conocido pero mucho menos comentado de lo que debería: la llamada "obsolescencia programada". O sea, cómo los objetos se fabrican para que duren poco tiempo y así se consuma más.
Por lo que se anuncia -aún no lo he visto-, el filme no nos desvela una gran verdad oculta, pero sí aporta pruebas, explica motivos y ofrece el contexto y las consecuencias de ese modo de obrar empresarial que se ha convertido en el motor del sistema capitalista. Para comenzar, las terribles consecuencias para el medio ambiente, porque usar veinticinco bombillas en el tiempo que podríamos usar sólo una, significa veinticinco veces más residuos, veinticinco veces más combustible para transporte, etcétera.



El documental, rodado entre Cataluña, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, muestra también otra cara de la moneda: los grandes vertederos de residuos que se van acumulando en países como Ghana. En las tierras de los desheredados de la tierra. Allí donde no molestan a quienes provocan esa acumulación ingente de basura. Como si el planeta entendiese de fronteras, como si la Tierra también fuese corrompible. Como si también a ella se le pudieran comprar sus favores para garantizar que la furia de la naturaleza no atravesará los muros cada vez más altos, cada vez con más espinas, de la Vieja Europa.
El que no pueda verlo en directo, supongo que la página de RTVE, que siempre tiene alguna cosilla rescatable, lo colgará en estos días. Aquí os coloco también el enlace a la entrevistaque le hicieron a la directora del filme, Cosina Dannoritzer, en el programa de Radio Nacional de España (RNE) Asuntos Propios, que, por cierto, recomiendo al que no lo conozca (cuántas tardes me he reído yo sola con Toni Garrido y su inseparable Tom, el sueco). Como mínimo, no hará daño ser consciente de cómo le están tomando a uno el pelo.
Y, como consumidores, intentar ponerle un poco de sentido común a esta sinrazón, aunque sea un granito de arena de tamaño minúsculo. Todo suma. Y, a estas alturas, ya sabemos bien que el consumo es un acto político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario